Desde el inicio de la pandemia sigo los resultados de una encuesta que se hace un par de veces al…
Las primeras semanas de este 2021 no han cambiado nada todavía. Continuamos con el mismo dibujo que teníamos en Diciembre. Las mismas angustias y las mismas esperanzas. Todo igual. Pero ya no es igual. Hace días que hablamos de Pfizer, de Moderna y de AstraZeneca.
Se acaban de publicar los datos del paro correspondientes al mes de Octubre en la Unión Europea. El país con un índice de parados más elevado es Grecia. Tienen el 16,8% de la población activa sin trabajo y se encuentran muy lejos de la media de la UE-27 que se encuentra en el 7,6%.
Esta semana con el confinamiento perimetral de la Comunidad de Madrid por un lado, las medidas adicionales tomadas por la Generalitat para hacer frente al Covid19 por el otro, sin saber dónde estaremos dentro de quince días y con medio país parado, me he preguntado qué es lo más importante para una empresa ahora.
Personalmente, la he vivido primero como manager de multinacional y luego, una vez llegada la paternidad, también como cabeza de familia. Estos días, es el tema de conversación por definición. Podríamos llamarla la “castaña” e incluso la “hostia”, aunque a menudo la llamamos coloquialmente “cuesta de Enero”.
Ya hace días que viajo y lo que veo en este aeropuerto, ya lo he visto en otros. Pocos vuelos y tiendas cerradas. Volamos poco y tardaremos en hacerlo con normalidad.
Estuve siete años en Milano antes de volver a Barcelona. Estoy lejos ahora. A pesar de esa lejanía, me siento muy cercano a su gente, su lengua, su cultura y vuelvo a menudo. Entre viaje y viaje, sigo en contacto a través de Whatsapp y siempre estoy al día de lo que sucede en la ciudad.
La expatriación, sin duda alguna, nos va a sacar de nuestra “comfort zone” y nos mandará directamente hacia la “stretch zone”, el nuevo lugar en el que se pondrán a prueba todas nuestras capacidades y, sobretodo, nuestras carencias.
Los Estados Unidos siempre nos han vendido la libertad. Sus dirigentes han defendido la libertad de expresión, la de prensa, de empresa y todas las …
Todavía no hemos llegado a fin de año y gran parte de los comercios ya están en el 7 de Enero. Ya empezaron las rebajas que, tradicionalmente, empezaban siempre después de las fiestas navideñas. ¡Los Reyes Magos estarán contentos con tantos descuentos antes de la noche del día 5!